miércoles, 4 de diciembre de 2013

AFTER DARK. Haruki Murakami, 1987

El próximo miércoles comentaremos en el Club de Lectura la obra de un escritor japonés, Haruki Murakami, fuertemente influido por la cultura occidental, especialmente por la literatura y la música. Estudioso de la literatura y el teatro griegos, trabajó en una tienda de discos antes de abrir en Tokio un bar de jazz junto con su esposa Yoko, a la que conoció en la universidad de Waseda.

Las primeras novelas de Murakami no fueron bien recibidas por la crítica japonesa debido a su falta de interés  hacia la tradición literaria de su país. Su estilo de escritura conversacional y las constantes referencias a la cultura occidental eran vistas como una afrenta a las convenciones literarias niponas. 
Una vez obtenido un éxito sin precedentes con su obra Tokio blues (1987), se trasladó a vivir a Europa y Estados Unidos, pero regresó a Japón en 1995, tras el acaecimiento en el país de dos sucesos importantes, hechos que le marcaron hasta el punto de escribir sendas obras sobre ellos: el terremoto de Kobe y el atentado en el metro de Tokio con gas sarín.
La obra de Murakami suele inscribirse dentro de la literatura pop, y presenta huellas de escritores americanos como R. Carver, J. Irving o J. S. Fitzgerald. Pese a que sus libros tienen como escenario Japón, abordan temas tan universales como la soledad, el tedio y la pérdida.

Su obra revelación a nivel internacional fue La caza del carnero salvaje (1982). Otras obras suyas son El fin del mundo y El fin de las maravillas del hampa (1985), Tokio Blues (1987), titulada en su versión original con la canción de los Beatles Norwegian WoodBaila, baila, baila (1988), Al sur de la frontera, al oeste del sol (1992), Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (1994), Underground (1997), Sputnik, mi amor (1999), Kafka en la orilla (2002), Sleep (2004), After Dark (2007),  IQ84 (2009) o la recentísima  Los años de peregrinación del chico sin color (2013).

martes, 19 de noviembre de 2013

CIEN AÑOS DE SOLEDAD. Gabriel García Márquez, 1967

El próximo miércoles 20 de noviembre el Club de Lectura se reúne para comentar la obra de un autor ya conocido de todos: Gabriel García Márquez. Si hace algunos años tuvimos el placer de comentar Crónica de una muerte anunciada, en esta ocasión hablaremos de la que de forma unánime se señala como su mejor obra: Cien años de soledad.
Considerada la obra de madurez de García Márquez, se constituye en amalgama y núcleo de muchas otras de sus creaciones, tanto anteriores como posteriores a ella: La hojarasca, El coronel no tiene quien le escriba, La mala hora, los relatos de Los funerales de la mama grande, La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada… encuentran en Cien años de soledad su sentido y razón de ser.
Escrita a mediados de los años sesenta (1965-1966), en un momento de su vida en que decide alejarse de otras ocupaciones para dedicarse por entero a la tarea de crear,  la novela narra la historia de Macondo y sus fundadores, la familia Buendía.
Me gustaría dejar aquí las palabras de otro grande de la literatura, Carlos Fuentes, cuando recibió en 1966 de manos de su amigo el borrador de la obra:

Acabo de leer las primeras setenta y cinco cuartillas de Cien años de soledad. Son absolutamente magistrales… Toda la historia ficticia coincide con la historia "real", lo soñado con lo documentado, y gracias a las leyendas, las mentiras, las exageraciones, los mitos… Macondo se convierte en un territorio universal, en una historia casi bíblica de las fundaciones y las generaciones y las degeneraciones, en una historia del origen y destino del tiempo humano y de los sueños y deseos con que los hombres se conservan o destruyen.

martes, 8 de octubre de 2013

JUSTINE.Lawrence Durrell, 1957

Lawrence Durrrell (1912-1990) nació en Jullundur (India), hijo de padre inglés y madre irlandesa. En 1935 se trasladó con su familia a la isla griega de Corfú, donde realizó sus primeras incursiones en el mundo de la poesía. Fue allí donde tomó contacto por primera vez con la obra de Henry Miller, escritor de quien se hizo amigo íntimo y de cuyas obras recibió una gran influencia. Durante la segunda guerra mundial se trasladó a vivir a Alejandría, ciudad que se convirtió en la protagonista de su obra maestra, la tetralogía El cuarteto de Alejandría, cuya primera parte, Justine, comentaremos en el Club de Lectura. El resto de los libros que conforman el cuarteto son Balthazar, Mountolive y Clea. Ya en los años cincuenta se trasladó a Francia, donde escribió El quinteto de Avignon. Poeta y autor de varios libros de viajes, fue hermano del también novelista y naturalista Gerald Durrell, quien nos esbozó en sus obras un retrato divertido y excéntrico de “Larry”. Con una vida privada no exenta de polémica, falleció en Francia en 1990. Sus funerales se celebraron en la más estricta intimidad.

lunes, 30 de septiembre de 2013

QUINTO AÑO DEL CLUB DE LECTURA

Queridos amigos, arranca el club de lectura por quinto año consecutivo en el IES El Alquián con las mismas ganas de años anteriores. Este año veremos caras nuevas y nos reencontraremos viejos compañeros del club. Nuestras reuniones seguirán siendo la excusa perfecta para aprender a respetar opiniones ajenas, detenernos a  escuchar a los demás y tratar de ponernos en el lugar del otro, conocer un poco más de nuestros compañeros y de nosotros mismos... Si a todo esto añadimos el placer de la lectura de un buen libro que amplíe nuestro horizonte literario, queda plenamente justificada la pervivencia de las mismas.
                              ¡Bienvenidos a todos a nuestro particular curso académico!

domingo, 26 de mayo de 2013

RESUMEN DE LO LEÍDO EN ESTOS CUATRO AÑOS

Nuestro compañero Stefan ha hecho un collage de los libros leídos durante los años que llevamos siendo Club de Lectura. El resultado ha quedado así de bonito:




¡GRACIAS, STEFAN!

lunes, 20 de mayo de 2013

LA SONATA A KREUTZER. León Tolstói, 1889.

                 
  
                                                                      
Con La Sonata a Kreutzer de León Tolstói, esta grandísima obra a pesar de su brevedad, cerramos el próximo 12 de junio la actividad del Club de Lectura del IES El Alquián por este curso 2012-1013, y volveremos con fuerzas renovadas en el mes de septiembre.

La Sonata a Kreutzer toma su nombre de la composición homónima que creara Beethoven en el año 1808.
                                                         
                                                            ESCUCHA
Tolstói se inspira en la obra del compositor alemán para titular una obra cuyo tema central son los celos. Con ella realiza un verdadero tratado de las pasiones humanas, una profunda indagación de las razones por las que las personas pueden ser arrastradas por pasiones incontrolables.

La obra, cuyo argumento no dejará indiferente a nadie, fue publicada en el año 1889 y censurada  tanto en Rusia como en EE.UU. El propio presidente Roosevelt tachó a su autor de pervertido sexual y desvirtuador de la moral.

De su autor simplemente recordaremos que está considerado uno de los gigantes de la literatura universal. Son sobradamente conocidas obras como Guerra y paz (1865-1869)Anna Karénina (1875-1877)La Muerte de Iván Ilich (1886), El reino de Dios está con vosotros (1894), Resurrección (1899), o la póstuma Hadji Murat (1912).

                               René François Xavier Prinet, 1901

sábado, 4 de mayo de 2013

LA EDAD DE LA INOCENCIA. Edith Wharton, 1920



El próximo 15 de mayo comentaremos la novela de la estadounidense Edith Wharton, La edad de la inocencia, publicada en 1920 y  Premio Pulitzer del año 1921. La primera vez que fue publicada se hizo en forma de folletín. La posterior edición en libro se llevó a cabo de forma simultánea en Londres y Nueva York.
La novela pone al descubierto la hipocresía de la sociedad de Nueva York de finales del siglo XIX. Su autora hace una certera y sutil observación de una clase alta norteamericana repleta de convenciones sociales. La edad de la inocencia muestra el conflicto existente entre las viejas familias americanas, descendientes directas de “los padres de la patria” y una clase emergente de nuevos ricos que acabarán no solo haciéndose hueco en la sociedad, sino devorando su espíritu y cambiándola definitivamente.
Newland Archer, el protagonista, se encuentra atrapado entre dos mujeres que simbolizan dos mundos contrapuestos: el de los convencionalismos entre los que ha crecido y el de la vida real, alejado de las normas sociales que atenazaban a Nueva York.
Aunque testigo real de la sociedad neoyorquina, que describe con exquisita sensibilidad y acierto, cuando Edith Wharton nos la muestra ya había dejado de existir, pues la escritora crea esta excepcional novela en plena madurez, a la edad de 58 años.
Nacida en Nueva York el 24 de enero de 1862, Edith Newbold Jones recibió una sólida educación privada, especializándose en arquitectura y decoración. En 1885, se casó con el banquero Edward Wharton, de quien se divorció en 1913. Desde 1890 comenzó a escribir relatos para una revista de la época. Posteriormente publicó El valle de la decisión (1902); La casa de la dicha (1905), que la dio a conocer como escritora de renombre. En 1907, se estableció definitivamente en Francia, donde falleció en 1937. Su novela corta Ethan Frome (1911) es considerada su mejor obra por gran parte de la crítica. Otras novelas son: Las costumbres del país (1913), La edad de la inocencia (1920), y cuatro novelas cortas agrupadas en Vieja Nueva York (1924). Algunas de ellas fueron llevadas al teatro.
En 1924 fue la primera mujer en convertirse en doctor honoris causa por la Universidad de Yale. Amiga y confidente de muchos intelectuales de su tiempo como Henry James, Francis Scott Fitzgerald, Jean Cocteau o Ernest Hemingway, también cultivó su amistad con el presidente Theodore Roosevelt.
La obra que vamos a comentar ha sido llevada repetidamente al cine. La última vez en el año 1993, dirigida por Martin Scorsese.

martes, 2 de abril de 2013

MADAME BOVARY. Gustave Flaubert, 1857.




El próximo 10 de abril comentaremos en el Club de Lectura la obra de Gustave Flaubert, Madame Bovary.
Gustave Flaubert nació en Rouen, Normandía, el 12 de diciembre de 1821. Hijo de un médico, estudió derecho en París durante algún tiempo, pero se vio obligado a abandonar sus estudios por problemas de salud. Fue entonces cuando decidió dedicarse a escribir. Entre 1849 y 1851 viajó  por Grecia y Oriente Próximo. Pero debido a una enfermedad crónica de tipo nervioso se estableció con su familia en Croisset, donde llevó una vida apacible hasta el final de sus días, en mayo de 1880.
Con su primera novela, Madame Bovary (1857), el autor rompió con todas las convenciones morales y literarias de la burguesía del siglo XIX, tal vez porque “nadie antes se había atrevido a presentar un prototipo de heroína de ficción rebelde y tan poco resignada al destino”. Esto provocó que Flaubert fuese procesado por atentar contra la moral. A pesar de haber sido absuelto, el escándalo empañó la aparición del libro y hubo de pasar tiempo antes de que la novela llegase a ser reconocida como una de las obras maestras de la literatura francesa.
Madame Bovary, bajo la apariencia de una vulgar historia de adulterio, es en realidad un detallado estudio de la naturaleza humana, constituyendo la obra un feroz ataque a las convenciones de la burguesía. Emma Bovary, infelizmente atrapada en un matrimonio que la oprime y le impide cumplir sus anhelos, busca hacer realidad las ilusiones que ha ido forjando sobre el amor y la pasión a través de sus lecturas. Su insatisfacción vital la lleva a embarcarse en una serie de aventuras amorosas poco gratificantes, dándose de bruces repetidamente con la realidad. Finalmente, desesperada por sus repetidos fracasos y sus crecientes deudas, pone fin a su vida.
Flaubert reflejó con gran acierto la tragedia de este personaje, hasta el punto que Madame Bovary se ha convertido en obra de referencia constante, llegando a ser considerada una obra maestra del realismo. Por lo que respecta a Flaubert, su exigencia en el lenguaje y la precisión en los detalles, lo han llevado a ser considerado uno de los grandes novelistas de todos los tiempos.
Otras obras del autor son Salambó (1863), La educación sentimental (1869), La tentación de San Antonio (1874), tres narraciones cortas agrupadas bajo el título de Tres cuentos (1877), y dos trabajos editados póstumamente, la novela Bouvard y Pécuchet (1881) y Diccionario de lugares comunes (1913).

miércoles, 30 de enero de 2013

MI FAMILIA Y OTROS ANIMALES. Gerald Durrell, 1956.


Este escritor y naturalista británico nació en la India, donde había sido destinado su padre. La familia se trasladó en 1935 a la isla griega de Corfú, en cuyos parajes naturales, prácticamente intactos por entonces, se desarrolló la temprana afición de Durrell por los animales. A partir de 1946 inició una serie de expediciones para la captura de animales, con destino a zoológicos, museos e instituciones dedicadas a la protección de las especies salvajes, que lo llevaron por todo el mundo. Alentado por su hermano Lawrence a recoger por escrito sus experiencias, en 1953 publicó El arca sobrecargada, que se convirtió en un éxito de ventas.
A esta obra siguieron otras que relataban sus experiencias como naturalista (El Nuevo Noé de 1955, El arca inmóvil de 1976…) y una serie de libros más autobiográficos que hablan de su familia (Mi familia y otros animales de 1956, Bichos y demás parientes de 1969, El jardín de los dioses de 1978). El estilo ameno, anecdótico e irónico de Durrell, junto al exotismo de los escenarios presentados en sus libros, ganaron para éstos una popularidad inesperada en el caso de una temática como la suya. 
En 1959, a los beneficios obtenidos con las ventas de sus obras, que habían contribuido ya a financiar sus expediciones, vino a sumarse una herencia que le permitió afrontar el proyecto de fundar un zoológico en la isla de Jersey, conocido actualmente como Durrell Wildlife Park. A partir de 1960 participó en diferentes programas de televisión, en los que se reflejan sus esfuerzos para preservar especies animales en peligro de extinción. Murió en 1995 en Jersey.



“El mundo es tan delicado y tan complicado como una tela de araña. Si se toca un hilo temblarán todos los demás hilos. Nosotros no sólo estamos tocando la telaraña, estamos haciendo grandes agujeros en ella” 

martes, 29 de enero de 2013

SORGO ROJO. Mo Yan, 1987


La oportunidad de haber logrado el Premio Nobel de Literatura nos ha permitido seleccionar a Mo Yan como el siguiente autor para realizar una nueva lectura en el Club, lectura que realizamos ayer, 28 de enero de 2013. Guan Moye, pues ese es su verdadero nombre, nació en una provincia del noreste de China y, a pesar de poseer una obra más que variada, hasta ahora solamente era posible leer en castellano cuatro de sus libros. A sus 57 años se le ha concedido el galardón sueco por ser capaz de unir con «un realismo alucinatorio leyendas populares, la historia y lo contemporáneo». Reseñada como una novela sobre la familia, el mito y la memoria en la que fábula e historia se unen para crear una ficción cruel e inolvidable, se encuentra ambientada en una zona rural de la provincia de Shangdong. Sorgo rojo se dilata a lo largo de cuatro décadas de la historia de China partiendo de la invasión japonesa de los años treinta y narrando la historia de tres generaciones de una familia.
 Otra de sus obras, prohibida en su  momento por el gobierno chino, Grandes pechos, amplias caderas, es un repaso al siglo XX en China desde los ojos de una mujer, un libro que se acerca a las novecientas páginas. Las prohibiciones de las obras de Mo Yan han marcado buena parte de la carrera del escritor, aunque esa circunstancia no le ha impedido ser uno de los escritores más leídos de su país. Yan admite influencias de escritores como Kafka, Tolstoi o García Márquez en su manera de contar historias en las que se mezclan la vida tradicional del mundo rural en China, las fantasías populares, el siglo XX en China y también la manera en cómo algunos de los hechos de la historia de ese país han influido en la vida cotidiana.
Las baladas del ajo y La vida y la muerte me están desgastando son los otros títulos que se podían encontrar las librerías españolas antes de ser premiado.
Mo Yan abandonó la escuela muy joven, en mitad de la Revolución Cultural, y, tras trabajar en distintos cometidos, se unió al Ejército Popular y comenzó a escribir siendo soldado. El seudónimo que utiliza como escritor, Mo Yan, significa en chino «no hables» y fue elegido por el escritor en los tiempos en que en su país lo mejor era guardar silencio. La obra que hemos leído, Sorgo rojo, fue adaptada  en 1987 al cine por el conocido director Zhang Yimou. Desde aquí os animamos a comentar vuestras impresiones sobre esta novela.