El próximo miércoles 20 de
noviembre el Club de Lectura se reúne para comentar la obra de un autor ya conocido
de todos: Gabriel García Márquez. Si hace algunos años tuvimos el placer de
comentar Crónica de una muerte anunciada,
en esta ocasión hablaremos de la que de forma unánime se señala como su mejor
obra: Cien años de soledad.

Escrita a mediados de los años
sesenta (1965-1966), en un momento de su vida en que decide alejarse de otras
ocupaciones para dedicarse por entero a la tarea de crear, la novela narra la historia de Macondo y sus
fundadores, la familia Buendía.
Me gustaría dejar aquí las
palabras de otro grande de la literatura, Carlos Fuentes, cuando recibió en
1966 de manos de su amigo el borrador de la obra:
Acabo de leer las primeras setenta y cinco cuartillas de Cien años de soledad. Son absolutamente
magistrales… Toda la historia ficticia coincide con la historia "real", lo soñado con lo documentado, y gracias a las leyendas,
las mentiras, las exageraciones, los mitos… Macondo se convierte en un
territorio universal, en una historia casi bíblica de las fundaciones y las
generaciones y las degeneraciones, en una historia del origen y destino del tiempo
humano y de los sueños y deseos con que los hombres se conservan o destruyen.