martes, 23 de diciembre de 2014

LUZ DE AGOSTO, William Faulkner, 1932



El próximo día 29 de enero  asistiremos a la lectura comentada de Luz de agosto, una de las obras más importantes del escritor estadounidense William Faulkner (1897-1962). Nacido en el sur, puede considerarse el padre de muchos de los grandes escritores de la segunda mitad del siglo XX. Sus obras, pobladas de gran intensidad dramática y fuerza emocional, destacan por una personalísima forma de escribir y una meticulosa selección del léxico, características que  le sirvieron para ganar el premio nobel de Literatura en el año 1949. Amado y odiado por igual entre sus contemporáneos, se puede considerar el único escritor modernista estadounidense de los años 30, en la misma línea experimentalista de autores europeos como Proust o Joyce. Podemos decir sin temor a equivocarnos que Faulkner es uno de los grandes escritores del siglo XX.
Hizo uso de técnicas literarias innovadoras como el monólogo interior, la inclusión de múltiples narradores o puntos de vista y los saltos en el tiempo dentro de la narración. Estas características junto con la temática de sus obras, hacen de él un modelo para muchos autores que han confesado su débito hacia este gran escritor,  rival perpetuo de Heminway. Además de Luz de agosto (1932) se consideran obras fundamentales  El ruido y la furia, Mientras agonizo (1930) ¡Absalón, Absalón! (1936) y El villorrio (1940).
Muchas de sus novelas se encuentran ambientadas en Yoknapanawpha, escenario ficticio inspirado en un condado de Misisipi, su lugar de nacimiento), lugar donde transcurren gran parte de sus escritos, y del cual hace una descripción geográfica y traza un mapa en ¡Absalón, Absalón! (1936). Es en este lugar donde transcurre Luz de agosto, obra que goza de la intensidad de sus mejores creaciones y que satisfará a todos.


 

lunes, 15 de diciembre de 2014

LA LLAVE, Junichiro Tanizaki, 1956



El pasado 11 de diciembre nos reunimos para comentar La llave, pequeña novela -apenas 150 páginas- del escritor japonés Junichiro Tanizaki (1886-1965). Este autor nacido en Tokio a fines del siglo XIX es considerado un pilar fundamental dentro de la construcción de la literatura moderna japonesa. Gozó de grandísima fama en su país, y algunas de sus obras, como es el caso de la que hemos leído, se adentran en el secreto mundo de la sexualidad, donde gusta de mostrarnos personajes cuyas obsesiones eróticas pueden llegar a ser destructivas. En otras ocasiones, se convierte en mero portador de imágenes de la vida cotidiana en el contexto de los cambios producidos dentro de la sociedad japonesa durante el siglo XX. En cualquier caso son narraciones en busca de  una identidad cultural en la que se yuxtaponen elementos de occidente con elementos del Japón más tradicional.
La llave (1956), novela narrada siguiendo las pautas del llamado género epistolar, tiene como protagonista a un profesor de cincuenta y seis años y su esposa Ikuko, varios años más joven que él, quienes después de muchos años de matrimonio se encuentran instalados en una crisis matrimonial. Esta situación da un vuelco inesperado cuando establecen un peligroso juego a través de sus respectivos diarios. Esta grandísima obra fue escrita durante la última etapa literaria del escritor, cuando ya no gozaba de buena salud, y en ella aparecen plasmadas algunas de sus obsesiones vitales. Son algunas de sus obras Tatuaje (1910), Naomi (1924), Arenas movedizas (1927) o Cuentos crueles (1933). De este mismo año es su ensayo El elogio de la sombra.



domingo, 2 de noviembre de 2014

EL CALLEJÓN DE LOS MILAGROS, Naguib Mahfuz,1947


El próximo 13 de noviembre a las 17.30 comentaremos la obra El callejón de los milagros (1947), del escritor Naguib Mahfuz (1911-2006). Nacido en El Cairo en el seno de una familia acomodada y numerosa, se aficionó a la escritura desde muy joven. Autor muy prolífico, con veinte años había publicado ya más de ochenta relatos de ficción. Una segunda etapa lo llevó a especializarse en relatos de tipo social, obras con las que tuvo un gran éxito, pero su consagración como escritor le llegó con la concesión del Premio Nobel de Literatura en 1988, siendo el primer escritor en lengua árabe en recibir este galardón. 
Publicó en más de medio siglo cincuenta novelas, entre las que destacan Trilogía del Cairo: Entre dos palacios, Palacio del deseo y La azucarera  (1956-1957), Hijos de nuestro barrio (1959), El ladrón y los perros (1961), La ausencia (1964) o El mendigo (1965).
Tras sufrir un ataque a mano de extremistas islámicos en 1994 (que fueron finamente detenidos y ahorcados en El Cairo) ya no volvió a ser el mismo, pues debido a las secuelas del grave apuñalamiento sufrido en el cuello su capacidad física quedó muy limitada. En 1996 fue sentenciado a muerte  por grupos radicales islámicos, hecho que lo mantuvo a partir de entonces prácticamente recluido en su casa bajo protección policial, aunque mantuvo en la medida de lo posible cierta actividad literaria.  Incluso publicó en un semanario cairota una columna donde abordaba temas de actualidad política y social.
La obra que vamos a leer narra la historia de los personajes que habitan en un pequeño callejón de El Cairo, el callejón de Midaq, durante la segunda guerra mundial, y cómo sus vidas se entrelazan.

jueves, 9 de octubre de 2014

ANTIGUA LUZ, John Banville, 2012



Comenzamos la temporada 2014/2015 con la lectura de Antigua luz, novela del gran escritor irlandés John Banville. Nuestro autor nació en Wexford en 1945. Siendo muy joven se independizó de su familia y trabajó en una compañía aérea. Tras vivir unos años en EEUU regresó a Irlanda, donde ejerció de periodista. En 1970 publicó su primer libro. A este le sucedieron varios más hasta que en 1989 quedó finalista del premio Booker con El libro de las pruebas (1989). En 2005 ganó el preciado galardón de las letras británicas con su novela El mar (2005). En el año 2008 empieza a publicar con el pseudónimo de Benjamín Black  una serie de novelas negras, que el autor dice escribir con mucha más facilidad que aquellas que publica con su auténtico nombre, donde recrea la atmósfera asfixiante del Dublín de los años cincuenta. Esta esquizofrenia escritora la explica Banville señalando la diferencia entre artesanía y arte dentro de su capacidad creadora, siendo Benjamin Black -el más popular de los dos escritores- el artesano,  y reservando el término de artista –el arte comporta sufrimiento- al propio John Banville.
Antigua luz (2012) es una novela que habla sobre la construción del pasado y está relacionada con otras dos obras anteriores del autor: Eclipse (2000) e Imposturas (2003). Aunque se podría hablar de trilogía, cualquiera de ellas puede ser leída  independientemente de las demás. Además, el autor no descarta convertirlas en una tetralogía en el futuro.
Ganador de numerosos y prestigiosos premios literarios, muy recientemente el Príncipe de Asturias de las letras, John Banville se encuentra desde hace varios años entre los escritores más votados para ser elegido Premio Nobel de Literatura. Puede leerse una interesante entrevista  con el escritor AQUÍ