El próximo miércoles
el Club de lectura se reúne para comentar El
cielo protector, primera novela del escritor neoyorkino Paul Bowles (1910-1999).
Ya desde muy joven dejó la casa paterna para trasladarse a París, donde se
relacionó con escritores de la generación perdida. Leídos algunos de sus poemas
por Gertrude Stein, la gran escritora desanimó su vocación de escritor, por lo
que decidió dedicarse a la música. Como consecuencia de ello regresó a Nueva York, donde estudió varios años composición
con el gran Aaron Copland y compuso diversas partituras para ballet y teatro. Conoció en Berlín a Isherwood y a Auden, viajó a México y también a parte de
sudamérica ya con Jane Auer, escritora de teatro y novelista con la que se casó
en 1938. Fue ella quien animó al escritor a que retomase su vocación, por lo
que Bowles comenzó su nueva etapa durante los años 40 escribiendo diversos
relatos para el Herald Tribune.En 1947 se instalaron en Marruecos, donde tienen
lugar la mayor parte de las narraciones de Bowles, no así su primera novela, El cielo protector (1949), de tintes claramente autobiográficos, cuya
acción transcurre en otros países del norte del África a pesar de que su
lectura nos haga pensar en Marruecos. Posteriormente publicó Déjala que caiga (1952) y La casa de la araña (1955), obras pobladas de personajes que atraviesan crisis de identidad y
cuyo escenario es invariablemente el paisaje africano. Instalado con Jane en
Tánger, Bowles fue el
anfitrión de destacados miembros de la generación beat y la Gay Society, aunque
no llegó a pertenecer a ningún grupo. Ya en 1972 publicó sus memorias, que fueron traducidas al español en 1990 como Memorias
de un nómada. En 1973 murió su mujer en un hospital malagueño tras largos años de demencia. Ese año tradujo al
inglés la obra del escritor marroquí Mohammed Chukri El pan desnudo. Publicó el libro de viajes Cabezas verdes, manos
azules (1963) y recopiló sus relatos en Delicada oración (1950), El tiempo de la
amistad (1967) y Relatos completos de
Paul Bowles (1979). Poeta y traductor de cuentos
tradicionales africanos, son suyos también Una vida llena de aprietos (1964), La tierra caliente (1966), Misa de gallo (1981) y Dos años al lado del estrecho (1990). También es autor de las óperas Denmark Vesey (1937) y Reliquia del viento (1943), basada en Así que pasen cinco años de García Lorca.
